miércoles, 27 de febrero de 2008
Haciendo fuerza al Proyecto de Ley en la Legislatura Porteña.
A medida que pasan las horas, los CONINTES hallan más cercenados sus derechos a la existencia legal en carácter de Luchadores Populares. La desmemoria colectiva existe porque nadie puede vivir cada dia de su vida recordando. Y es justamente que mientras vamos haciendo vida, el encuentro con el recuerdo y la sorpresa frente a lo que nos irrumpe, que nos lleva a lo vivido con tal intensidad que hace que las personas podamos producir cambios sin melancolizarnos ó subordinarnos automaticamente a consignas que impiden reflexionar y concientizarnos acerca de quienes somos y de donde venimos. Lamentablemente y como siempre parece suceder, los enemigos del campo popular se nos adelantan. Sin ingenuidades,toman nuestros clamores y compran voluntades...nosotros? nos quedamos casi romanticamente sosteniendo la unidad del colectivo social (y de la militancia en particular), mientras nos impactan las feroces traiciones de aquellos mercaderes que se apartan de ellas. Los valores y creencias que nos atraviesan casi geneticamente en nuestras conciencias militantes hacen que, ingenuamente, no mostremos al afuera, grietas ni fracturas. Espejismo absurdo!...No decimos y cuando decimos es a medias lenguas y casi de modo clandestino "porque no hay que darle pasto al enemigo, la derecha, el poder, ó el pato donald.." Es lo que el poder sabe y donde se amparan los tránfugas que se ponen al servicio de desdibujar los actos corruptos mientras se enfilan para dar "solidéz y confiabilidad" a las politicas injustas intentando desorientar en su condición de transvestidos politicos. En paralelo, se generan engrendros a los que se les oculta a nuestra visión, los chanchullos,estafas y corruptelas de toda índole... se los maquilla de sensibles, se los inviste de origenes que nos suelen detener un tiempito hasta que cuando reaccionamos, vemos arrebatados nuestros principios, protagonistas y banderas... Más de lo mismo de siempre para nuestro destino de Pueblo cada vez más sojuzgado y sometido. Nadie es más responsable de los que nos pasa que nuestras propias torpezas.Observarlas, interpretarlas e impedirlas hacen al cambio.... Los CONINTES no necesitan de ningún espacio arrebatado al campo popular y luego legitimado por el poder que intenta poner moño a nuestras verdades históricas, para tratar allí acerca de cómo se enunciará/desdibujará a la sociedad toda, el marco de las luchas. Los CONINTES, parte del protagonismo de ésas luchas que se inician en el 55, no negocian con los hechos ni los protagonistas. Los CONINTES no reconocen representantes designados por nadie sino a aquellos que, compañeros y compañeras de diferentes luchas y de diferentes sectores,en el ayer y en el hoy,portan en cada acción cotidiana, en cada espacio de vida, la bandera de JUSTICIA SOCIAL en una PATRIA LIBRE Y SOBERANA para el disfrute de TODOS. Hoy, los CONINTES de la capital federal, ven obstaculizados su DERECHO A LA REPARACION HISTÓRICA basicamente por los abogados diputados JUAN MANUEL OLMOS :Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura Porteña, designado Normalizador del PJ en la Ciudad Autónoma por el Presidente de la Nación y empleado del Gremio de Porteros que conduce Santamaría y por el diputado KRAVETZ, Presidente del bloque Frente para la Victoria, ex abogado de las Empresas Recuparedas, que no renueva su banca en la legislatura para seguir sirviendo a los intereses de Vilma Ibarra y Alberto Fernández. Los CONINTES tienen la dignidad forjada en años de luchas. No casualmente siendo no más de 100 en el país y hasta 20 en capital federal, se les niega el DERECHO AL RECONOCIMIENTO HISTORICO. No se trata de cifras, se trata de los que uno a uno significan. Frente a los nuevos intentos de la politica de turno de dejar ausente en las páginas de la historia uno de los eslabones faltantes que permitiría resignificar los sucesos de los 70 a la fecha, los CONINTES estarán allí donde se encuentren los traidores, genuflexos y serviles de para recordarles que en la cadena de nuestro devenir faltan sentidos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario