Los libros solian asolarse por horas en las ventanas cuyas persianas caidas por el corte intencional de las correas, colgaban para preservarse de las visitas de Coordinación Federal en las barriadas militantes.
La marchita se silbaba con provocadora picardia .
De la calle Florida las solapas con “ no me olvides” rompìan el silencio impuesto a los proscriptos.
Las esquinas del centro se veian alteradas por actos relámpagos de la incipiente JP, que reclamaba por el respeto a la voluntad popular y el regreso del lìder.
La persecución al campo popular y en forma particular a los peronistas habia comenzado con el bombardeo de la Plaza de Mayo en el 55 y no se detendrìa….
Don Arturo Frondizi asume la Presidencia de la Repùblica en febrero del 58 a travès del pacto con Peròn . Se conviene: Reestablecer las conquistas populares en el campo econòmico, politico y social. Levantar la proscripciòn. Reestablecer el salario de los trabajadores. Amnistía general. Normalizaciòn de los sindicatos y de la CGT.
La fusiladora, escondida tras frondizi, debe negociar porque no puede normalizar pero no abdica respecto del real poder.
Los peronistas recobran la identidad amordazada pero la amnistía se tornò selectiva; el salario es devorado por la inflación y surge la pelea por la Laica en oposición a la Libre.
En septiembre la Huelga General repudia los contratos petroleros.
Se alza el Frigorìfico Lisandro Latorre frente al negociado con la carne : ocupado por los trabajadores, son ferozmente reprimidos por 3000 efectivos de seguridad al mando del tristemente recordado Comisario Margaride. El saldo de la barbarie es 5.200 trabajadores cesanteados…..Mataderos se convierte en el representate representativo de los barrios insurrectos….
Se agudiza la represiòn y con ello surgen nuevos modos de lucha producto del imaginario colectivo que hace resistencia : corren chanchos por la calle Florida denostando al ministro Alvaro Alzogaray, estallan los rojizos buzones desparramando volantes que denuncian al règimen mentiroso; Artigas es envuelto con papel higiènico en su plaza en la Republica de Oriental del Uruguay para permitir aglutinar y luego denunciar los atropellos que se cometen en nuestra orilla.
El Plan CONINTES que Peròn no aplicara en su segundo gobierno contra los que luego lo derrocan, adquiere 4 años después, vigencia.
Se encarcela pueblo por contrariar al òrden pùblico. La democracia juzga almas libres con Tribunales Militares.
Las càrceles de todo el paìs se pueblan de resistentes.
El dolor y la impotencia frente a la arbitrariedad y la incertidumbre transforma aùn màs a los espiritus inquietos de saber que devienen analíticos y reflexivos.
Ignorantes, los barrotes sirven de escuelas para formación de cuadros.
Las familias descabezadas hacen tramas solidarias para el cuidado de los hijos, para el acompañamiento en las horas difíciles, para dar albergue; se ligan en la bùsqueda de abogados y la asistencia en salud. Surge COFADE (Comisión de Familiares de Detenidos) con Spina y Margarita-la tía- Contursi.
Los asaltos a la petrolera Shell marcan una coherencia en la lucha contra el petróleo y las multinacionales a la vez que los dineros sirven para alimentos y abrigos a las familias diezmadas por cesantias, exilios y encarcelamientos.
Muchos de los CONINTES crecen en las luchas populares, soportan el Onganiato, sortena la Triple A y los más son victimas del genocidio del 76/82.
Otros mueren en condiciones de misèrrima pobreza.
Los pocos sobrevivientes hace màs de 15 años claman y exigen ante todas las administraciones de gobierno el reconocimieno històrico merecido por haber regado la Patria de sueños y pràcticas de libertad entendiendo que el bienestar individual lo es en relaciòn a la existencia del bienestar en todos.
Éste 16 de marzo se cumplen 47 años del nefasto Plan de Conmocion Interna. Aùn la deuda de honor està vigente….
e.r
miércoles, 27 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario