viernes, 29 de febrero de 2008

"Con el Peronismo no se jode"...

A muchos les conviene pensar que "el peronismo es asi". Se hablan de 2, 3 y 4 peronismos . A mi entender, el movimiento peronista luchó por el retorno de Juan Perón para reinstalar lo que fuera arrebatado: la legitima voluntad de la mayoria popular. La lucha de la Resistencia Peronista en sus comienzos, se pensó en corto plazo(dos, tres años). No tardaron en darse cuenta -por la furia y los odios de sus enemigos- que el proceso sería largo. Hoy podría pensarse que se trataba no de Juan Perón sino del despertar de las conciencias subjetivas individuales y colectivas que genera el fenómeno de Juan Perón lo que les intranquilizaba y no han perdonado.
El apoyo interesado de la burguesia, industriales y empresarios que acompañaron diez años de peronismo por la prosperidad económica conque éste los beneficiaba y no por la convicción en una economía justamente distributiva, los sectores del agro, ganaderos, etc., siempre molestos con las chusmas....coadyuvaron a que la pulseada durara 18 años.
En el medio, dirigentes y sindicalistas negociando con el gorilismo (nazionalistas y conservadores de los suyo).Ayudando a cercenar derechos en las convenciones de trabajo. Entregando huelgas. Prestándoles interventores de sindicatos.Tranzando con presidentes títeres de los sectores oligárquicos cuyos brazos ejecutores han sido siempre las fuerzas armadas y sus golpes. Éstos dirigentes y gremialistas han sido conminados oportunamente a definir de qué lado de la realidad popular estaban. Siempre se dijeron Peronistas porque podían así, hablar en voz de otros, representar y decidir destinos en nombre de su pertenencia mentirosa para propios intereses.
La proscripción del peronismo que deviene luego de la masacre en plaza de Mayo a un pueblo desprevenido, los fusilamientos (J.Leon Suárez, Las Heras, San Telmo y otros), los Tribunales de Guerra para ciudadanos, el encarcelamiento, la tortura, las muertes y también desapariciones, fueron marcando a sangre, dolor y conciencia la lucha por el retorno. ....18 años, casi dos generaciones.....
18 años en donde se fueron construyendo sujetos sociales al servicio de la causa popular que era LIBERTAD CON JUSTICIA SOCIAL; INDEPENDENCIA ECONOMICA Y SOBERANIA POLITICA traslucida en una justa distribución de la riqueza para la accesibilidad a una vida digna porque así fue en las dos primeras administraciones de Juan Perón, se palpaba cotidianamente.
18 años donde muchos dirigentes crecieron y se nutrieron dentro del Pueblo mismo al que pertenecían y en causa común con los Pueblos del mundo dominados.
18 años en que se generaron espacios de discusión, reflexión y acciones solidarias en los barrios, escuelas, universidades, cárceles, talleres, fábricas. ..
18 años en que los que se enunciaban peronistas pero bregaban y bregan por lo suyo, han demostrado y demuestran la insensibilidad e incapacidad de discutir, reflexionar ó formular otras propuestas para el proyecto de país y de su Pueblo debiendo, de todos los modos inescrupulosos concebibles, mantenerse en vigencia y entregando Patria .
El Peronismo, una construcción colectiva dentro de un Movimiento heterogéneo donde sí, se ha jodido al peronismo y a su militancia al punto de confundir y hacer que hoy se desprecie su nombre. Y lo lograron porque ganó el travestismo discursivo gracias a nuestra mala memoria, a nuestras vacilaciones y a la ausencia real de muchos compañeros.
Han jodido al Peronismo arrazando con la veracidad de la historia y el silencio respecto de muchos de sus protagonistas.
El Peronismo es una práctica activa y cotidiana de solidaridad basada en el rechazo acerca de lo injusto. Es un sentido de pertenencia de Pueblo en pos de una Patria Grande para la accesibilidad en el disfrute en igualdad de condiciones para todos los que pisamos éste suelo.
Con el Peronismo no se jode? es advertencia patoteril a lo que no deberíamos acostumbrarnos.
El Peronismo? también perjudicado por los sectores conservadores de derecha que ganaron la pulseada que estalla en el 55 y, que siguen queriendo ya no apagar los humos de las fábricas como sugiriera Rojas y concretara Menem sino que seguir autoproclamándose peronistas para seguir jugando en "las grandes ligas", ganar por "afano" y de paso, desdibujar las voces,los símbolos y las banderas de las cuales se apropiaron.
No se es peronista como se es de river o de boca, no basta con decir soy peronista.
Se es peronista por una ética que deviene en práctica.
En los asesinatos de la Triple A hay ideología de la muerte, que no es la ideología que atraviesa al Peronismo.
Y si: investigación, juicio y castigo !!por Graciela y todos los asesinados por la Triple A.
eva.

Graciela Pane asesinada por la Triple A

Viernes, 29 de Febrero de 2008 (nota de PAGINA 12)
EL ASESINATO DE LA HERMANA DE LINA AVELLANEDA
La Triple A en la universidad
Graciela Pane tenía 23 años y estaba embarazada. Fue asesinada en octubre de 1975. Su hermana se presentará hoy en la causa sobre la Triple A. Pedirá que imputen a las autoridades de la UTN de Avellaneda, donde estudiaba Graciela.
La cantante Lina Avellaneda presentará ante la Justicia pruebas sobre el asesinato de su hermana en 1975.
Imagen: Pablo Piovano

Por Adriana Meyer
Graciela tenía 23 años e iba a ser madre; Liliana, 20 recién cumplidos y ya cantaba. Juntas tocaban piano y guitarra, y componían canciones. El 2 de octubre de 1975 una patota arrancó a la mayor de las hermanas Pane de su casa en Sarandí y a los dos días fue asesinada. La foto de su cuerpo torturado aparecido en los bosques de Ezeiza fue publicada por los diarios, y al día siguiente el rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a la que concurría Graciela, hizo un discurso en el que exaltó la acción “pacificadora” de la “misión Ivanissevich”, y alertó que los estudiantes que no lo comprendieran así “sufrirán las consecuencias”. Liliana Pane se convirtió en la cantante Lina Avellaneda y hoy insistirá en buscar justicia para su hermana en el marco de la causa por los crímenes de la Triple A, con el apoyo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
“Mi mamá me pregunta todos los días qué novedades hay, pero no sé qué decirle porque los jueces no tienen plazos para expedirse”, dijo a Página/12 en alusión a los camaristas federales que tienen que definir si los delitos de la Triple A son de lesa humanidad o no, decisión que mantiene trabado el expediente 6511 “López Rega, José/asociación ilícita”.
A más de treinta y dos años del crimen, a catorce meses de pedir la inclusión del caso en la causa Triple A, los familiares y querellantes de Graciela Pane aportarán hoy pruebas en Tribunales sobre la responsabilidad de las autoridades de la Regional Avellaneda de la UTN en el asesinato. También reclamarán que la Cámara Federal porteña rechace la pretensión de los represores –con Rodolfo Almirón, ex ladero de López Rega, a la cabeza– de que la causa sea anulada por prescripción, “como si el asesinato de cerca de mil compañeros por bandas armadas y amparadas por el gobierno de Isabel no fueran crímenes de ‘lesa humanidad’”, dijo José Schulman, de la Liga. En la sede de ese organismo de derechos humanos darán hoy a las 11.30 una conferencia de prensa Lina Avellaneda, los abogados de la querella en la causa Triple A y dirigentes del Centro de Estudiantes de la Regional Avellaneda de la UTN de aquella época y de hoy.
Graciela Pane estudiaba Biología en la UTN, era dirigente estudiantil y militaba en la Federación Juvenil Comunista. Había recibido amenazas de muerte por parte de los matones del decanato, al igual que su hermana, que trabajaba en un quiosco del centro de estudiantes. A pesar de que el caso está paralizado hasta que la Cámara se expida, los querellantes siguieron aportando pruebas y pidiendo medidas. En su denuncia, Lina Avellaneda explicó que tanto ella como su hermana recibieron “amenazas de muerte en los días anteriores al 2 de octubre de 1975, de parte de un individuo conocido como Carlos Alberto Polo, quien presumiblemente se desempeñaba como jefe de Seguridad de la UTN de Avellaneda, y también por parte del propio rector de la referida universidad, Agustín Monteagudo, y su colaborador Raúl Bronzzini”. Estos fueron denunciados penalmente en aquel momento ante el Juzgado Nº 5 de Lomas de Zamora, a cargo de Mario Moldes.
Por la vinculación entre esas intimidaciones y el posterior secuestro y asesinato de Graciela Pane pedirán que estas personas sean llamadas a declaración indagatoria. Y ofrecerán los testimonios de Florentino Narváez, dirigente del centro de estudiantes que fue detenido junto con Graciela por la policía bonaerense días antes de su asesinato, y del actual decano de la UTN de Avellaneda, Jorge Omar Del Gener. Por esos días, las noticias sobre los asesinatos de la Triple A aparecían en los medios, por lo que este hecho tuvo repercusión nacional y a nivel local, en Avellaneda, donde el Concejo Deliberante se solidarizó con la familia Pane.
Lina Avellaneda sabe que es poco objetiva cuando dice que su hermana “era brillante, muy especial, escribía muy bien y estaba adelantada en algunas cuestiones a su época”, pero poco importa. La cantante cree que hubo “un pacto por el cual no se investiga lo ocurrido antes de 1976”, y sostiene que “al peronismo no lo perjudicaría sino que lo engrandecería reconocer que también tuvieron ese costado conservador de lo peor, de derecha”. Pero la desaniman unos carteles que vio con la leyenda “con el peronismo no se jode”. Ahora devenida nuevamente en denunciante (apenas secuestraron a su hermana acudió ante la Justicia junto a sus padres, pero nunca obtuvo ninguna respuesta), y por primera vez con su nombre artístico, Avellaneda afirma que “hay mucho por hacer sobre la responsabilidad de los civiles, pero hace falta voluntad política del Gobierno para investigarla”. Sabe que quizá no llegue a los autores materiales, “esas bestias salvajes y drogadas que entraron a casa de mis padres”, pero aún considera posible avanzar sobre las responsabilidades de escritorio y la red de encubrimiento. El capítulo universitario es una parte de esa deuda.

miércoles, 27 de febrero de 2008

El Proyecto de Ley (Dip.M.Talento)Reparación Histórica a los CONINTES vetada por Macri-Rodriguez Larreta




PROYECTO DE LEY


Artículo 1º.- Tendrán derecho a la percepción de los beneficios establecidos en la presente ley: Las personas que hubieran estado detenidas, procesadas, condenadas y/o a disposición de la justicia o de los Consejos de Guerra, conforme lo establecido por el Plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado). Los beneficiarios deberán residir en la actualidad o haber residido en el momento de la detención en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no deberán percibir ningún beneficio nacional o provincial por idénticos motivos.

Artículo 2°.- Los beneficiarios tendrán derecho a percibir un subsidio mensual equivalente a una remuneración mensual que no será inferior al monto que percibe un agente categoría A1, del tramo y nivel profesional de la administración de la Ciudad.

Artículo 3°.- El subsidio tendrá el carácter de bien propio, será inembargable, no podrá ser cedido, ni transmitido por ningún acto jurídico.

Artículo 4°.- Los Beneficios establecidos en la presente ley no son incompatibles con sueldos, honorarios, jubilación o pensión que pudiere recibir el beneficiario por otras causas.

Artículo 5º.- El subsidio caduca automáticamente por fallecimiento del beneficiario o por cobro de otro subsidio, reparación o beneficio similar que sea creado a nivel provincial o nacional.

Artículo 6º.- Autorizase al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para garantizar el cumplimiento de la presente ley desde el momento de su entrada en vigencia.

Articulo 7°.- El Poder Ejecutivo reglamentara la presente ley dentro de los 30 días de promulgada.

Artículo 8.- Comuníquese.

Cláusula Transitoria Primera: Los beneficios establecidos en la presente ley quedan sin efecto si entra en vigencia una ley similar, dictada por el Congreso de la Nación, que contemple a los mismos beneficiarios.

LA RESISTENCIA PERONISTA

La plaza bombardeada fue el principio de la venganza de sectores que no perdonarían la alegría de la clase trabajadora.
Con el derrocamiento del General Perón, los antipopulares creen sellar un capítulo de la historia donde los sin voz se dirimirían entre sus necesidades y derechos menoscabados mientras que ellos retomarían las riendas de la República para sus propios beneficios de clase.
Lejos de ello, la indignación y el dolor templa conciencias nuevas de un Pueblo que se niega al arrebato, a los fusilamientos, las torturas, las cárceles y la muerte que impone a sangre y fuego la fusiladora.
Familias enteras hacen lazo y resistencia de diferentes modos en todo el país.
Una juventud pujante brota de las barridas, fábricas y talleres…Estudiantes y empleados públicos se suman al clamor de justicia.
Las calles en protesta, las tomas obreras y la expulsión de las intervenciones.
La flor del nomeolvides en las solapas de mujeres y hombres, los incendios de buzones, las pintadas por el “Luche y Vuelve” junto “al grito que estremece…”
Las respuestas de los sectores que representan a la oligarquía y el conservadurismo redoblan la represión.
Las cárceles se llenan de Pueblo.
No hay quiebre. La malla de la solidaridad se fortalece. El intercambio de experiencias y de lecturas; las cartas de Juan Perón en el exilio, las discusiones y reflexiones hacen invisibles los barrotes. Se forja allí, una militancia de hierro cada vez más clara frente a la opresión a que se la somete.
La nueva dirigencia sabe que le pulsea a un poder insensible y prepotente a la hora de confrontar con la voluntad popular. Entiende que se librarán batallas desparejas y a pesar de ello no claudica acerca de ser la profundización de las conciencias la única respuesta válida .
Muchos hombres y mujeres han dado lo mejor de sí. Convencidos acerca de que la vida merece ser vivida en dignidad, superan contradicciones, relegan lo personal, postergan propios intereses en pos del logro de una Patria Justa para Todos.
El proceso ha sido largo y tal lo pensado, se confrontó en muchos espacios.
Algunos, en su debilidad, no han sabido comprender el sentido de la trascendencia libertaria. Otros, sucumbieron en la enfermedad, la pobreza ó la muerte.
Muchos sueños quedaron rotos…no así todos sus soñadores.
Hoy, portadores de historia, de prácticas de amor con dolor, han sabido parir nuevas alegrías recobrándose luchadores.
Vendedores/as callejeros ganándose el hoy, changarines, trabajadores/as a destajo ó jubilados sostienen con orgullo y lealtad el compromiso de no cesar de hacer voz y grito donde estén acerca de lo que para Todos fue soñado.
Como sujetos históricos, portamos inconciencia de la presencia de voces libres en nuestros fracasos y triunfos de hoy.
Sus protagonistas, sumándose a quienes les antecedieron, son eslabones anónimos de nuestra historia.
Lucharon para romper las cadenas subjetivas a que nos intentan sujetar los enviciados de poder.
Dejaron huellas en el hacer social que nos permite avanzar hacia una Nación Soberana.
Hay una deuda que saldar con una parte de éste Pueblo que aportó a la grandeza de la Patria entendida Justa y Libre.
Faltan páginas de la memoria colectiva
La Resistencia Peronista merece ser reivindicada

María Eva Rearte.

SE TRATA DE UN DERECHO A LA MEMORIA

23 de enero del 2008

Con el mismo estilo pejotista con que sirvió en la presidencia de Carlos Menem siendo uno de los Directores Ejecutivos en el ANSES y más tarde en el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Bs.As, Horacio Rodriguez Larreta actual Jefe de Gabinete de Mauricio Macri, se juega claramente y veta a través del Decreto Nº43, el Proyecto de Ley 2601 de Resarcimiento Histórico a los Presos CONINTES que fuera aprobado por la Legislatura porteña el 6-12-07.
En su argumentación para el veto, el señor Horacio Rodriguez Larreta plantea que la circunstancia de haber estado detenido en Capital Federal ó que las víctimas se hallen residiendo en la actualidad en la Ciudad con un año de antigüedad, invitaría a una reparación de alcance nacional. El temor del Jefe de Gabinete, subsanaría daños a no más de 100 personas en todo el país (como harto hemos explicado mordiéndonos los labios a cuanto funcionario interesado en la erogación económica del Proyecto). Basta con hacer números. La aplicación del nefasto CONINTES se realiza hace exactamente 50 años, momento en que su padre, Horacio Rodriguez Larreta –empresario y economista-, era uno de los jóvenes brillantes del entorno del Presidente Arturo Frondizi. Luego de transcurrido medio siglo, hoy, el más jovencito de los sobrevivientes bordea los 70 años. El Onganiato, la Masacre de Ezeiza, la Triple A, el Proceso de Reorganización Nacional y la calidad de vida que caracterizó las democracias de los ochenta a la fecha, colaboraron para la razzia social que también involucra a la militancia CONINTES. Ciudad, con toda la fuerza, no cuenta con más de 15 sobrevivientes y/ó familiares vivos. Y esto, lo sabe el señor Jefe de Gabinete.
El siguiente punto que destaca la negativa resalta que no se han acompañado con el Proyecto de Ley los estudios técnicos de la especialidad que permitan tener una idea acabada tanto del número de beneficiarios potenciales del programa, como así del importe final. Suena increíble que, de existir voluntad política de llevar a cabo un acto de justicia con los viejos y viejas militantes, los estudios técnicos no puedan ser realizados por el mismo Ejecutivo. Cabe destacar que por el bien de los vecinos, ésta administración en menos de un mes de gobierno sube hasta un 200% los impuestos, modifica las normativas para las licitaciones en las escuelas que dice arreglará; pide gobernar por decretos de necesidad y urgencia intentando borrar a la oposición; dice cuidar el bolsillo de la ciudadanía y sin demasiados cálculos arroja de una y a la calle a 2500 trabajadores contratados(también vecinos), porque a ojo de buen cubero todos ellos son ñoquis; ó como todos sabemos ,sin previo arqueo de cajas y por la sensibilidad que les moviliza sus funcionarios les aumenta casi un 180% en sus sueldos.
Luego señala que, en ésta inteligencia, cabe señalar que el gasto que implicaría el inicio del programa en cuestión no fue oportunamente valuado ni ponderado, y actualmente se carece de recursos específicos para ser destinados a su implementación, no contándose en la actualidad con partidas para afrontarlos. No escapa a nadie que para lograr el Proyecto de Ley, estos temas son el eje de discusión y consenso para la construcción legislativa. Igualmente, de los puntos anteriores, se deduce que con furia, el subsidio a los 15 posibles sobrevivientes que contemplaría el Proyecto de Ley resultaría para el Presupuesto de la Ciudad alrededor de la suma de $ 30.000 por mes. Precio muy por debajo de los que la consultora de servicios empresarios PWC podría llegar a cobrar por mejorar los recursos y el desempeño del personal municipal .Un poco bastante menos de lo que cada una de las víctimas perdió: a lo largo de su vida signada por el hacer político hace 50 años, por los no beneficios laborales de los trabajos informales que se vieron conminados a asumir por la persecución ideológica y más tarde por las discriminaciones en la edad; por efecto de los desfalcos que se cristalizan en las magras asignaciones jubilatorias que cobran, como todos, los ex asalariados del CONINTES.
Finaliza Horacio Rodriguez Larreta dejando abierta una hendidura para el lavado de su conciencia: sin perjuicio de que oportunamente se lleven adelante acciones de gobierno que permitan asistir particularizadamente a aquellas personas comprendidas dentro del universo de potenciales beneficiarios del mismo. Aquí la frase resulta confusa. No se trata de dádivas ni contemplaciones. Las acciones de gobierno frente a la vulneración de derechos no admite particularizaciones sino que justicia. Los potenciales beneficiarios son las víctimas de un régimen democrático que traicionó pactos de gobernabilidad con el peronismo; persiguió torturó y encarceló a los votantes luego de garantizarse con ellos, la asunción en la conducción de la República. No hay potenciales, hay deuda histórica.


A esto deberíamos señalar “lo que no mata, fortalece”. Desde 1992 los HEROICOS CONINTES vienen reclamando dignamente un lugar legítimo dentro de la historia de las luchas populares. El empecinamiento en negárselo, suma valor a la presencia viva de ésta digna militancia. La fragilidad de los argumentos por los cuales se impide un derecho ganado en las calles, en los barrios, en las universidades y en las fábricas que debieron vaciar y diezmar para que no humearan vestigios de la alegría popular, denota que éstas páginas de la historia como así sus protagonistas, siguen haciéndoles ruido a ustedes, “los vencedores” que no logran tramitar ni digerir las voces de LIBERTAD CON JUSTICIA SOCIAL que imperó desde el 55 al 72. No serán las acciones de gobierno las que permitan asistir particularizadamente a los potenciales beneficiarios señor Larreta. Ustedes, los desmemoriados, gorilas y reaccionarios de siempre, en su torpeza , deben argumentar el veto demostrando con ello la debilidad que los caracteriza frente a la fuerza viva que aun tiene en el colectivo social LA GLORIOSA RESISTENCIA PERONISTA y que no deja de hacerles sombra. Ustedes, quienes dirimen para qué, para quienes, cuando y dónde debe hacerse justicia, vetan las letras que faltan en la historia del país porque aún nos temen. Dicen programas en vez de subsidios portando los blasones de un linaje sectario que arremetió contra el Pueblo que vivaba por el respeto a su voluntad y con ello, la vuelta de Juan Perón. Hablan de beneficiarios intentando deshacerse de las Víctimas Políticas a quienes obligaron padecer secuestros, torturas, juicios inconstitucionales y cárcel, bajo el imperio de una democracia títere que quiso gobernar en un escenario sin el 70% de sus únicos y legítimos actores. Los CONINTES no tienen mucho más que perder. Son ustedes en su miserabilidad quienes nos dan fuerzas y motivos para seguir cultivando más que nunca, el espíritu de grandeza. No les compete a ustedes particularizar. Somos nosotros quienes nos reconocemos en el día a día, a lo largo de la historia y en nuestras prácticas cotidianas de justicia. Asumimos como LUCHADORES PARIDOS POR LA RESISTENCIA PERONISTA el compromiso histórico de librar batallas en el campo político de hoy y del mañana, haciendo lo que siempre supimos hacer: generar más conciencia y memoria acerca de que “Hubo una vez un país que soñó y peleó para que sus sueños no fueran proscriptos …Y entonces cada vez más despiertos, surgen nuevos soñadores”. Y esto es, señor Jefe de Gabinete, lo que usted y los intereses que defiende no permite ni tolera que se inscriba en las páginas de la historia: no hay proyecto de bienestar general y de alegría popular, de independencia y soberanía que pueda prescindir de las voces, de los hechos y de las experiencias de lo que fue el maravilloso MOVIMIENTO PERONISTA. Más temprano que tarde, será nuestro tiempo.

María Eva Rearte – integrante de la Mesa de la Resistencia Peronista

A 47 años del Plan de Conmoción Interna

Los libros solian asolarse por horas en las ventanas cuyas persianas caidas por el corte intencional de las correas, colgaban para preservarse de las visitas de Coordinación Federal en las barriadas militantes.
La marchita se silbaba con provocadora picardia .
De la calle Florida las solapas con “ no me olvides” rompìan el silencio impuesto a los proscriptos.
Las esquinas del centro se veian alteradas por actos relámpagos de la incipiente JP, que reclamaba por el respeto a la voluntad popular y el regreso del lìder.
La persecución al campo popular y en forma particular a los peronistas habia comenzado con el bombardeo de la Plaza de Mayo en el 55 y no se detendrìa….
Don Arturo Frondizi asume la Presidencia de la Repùblica en febrero del 58 a travès del pacto con Peròn . Se conviene: Reestablecer las conquistas populares en el campo econòmico, politico y social. Levantar la proscripciòn. Reestablecer el salario de los trabajadores. Amnistía general. Normalizaciòn de los sindicatos y de la CGT.
La fusiladora, escondida tras frondizi, debe negociar porque no puede normalizar pero no abdica respecto del real poder.
Los peronistas recobran la identidad amordazada pero la amnistía se tornò selectiva; el salario es devorado por la inflación y surge la pelea por la Laica en oposición a la Libre.
En septiembre la Huelga General repudia los contratos petroleros.
Se alza el Frigorìfico Lisandro Latorre frente al negociado con la carne : ocupado por los trabajadores, son ferozmente reprimidos por 3000 efectivos de seguridad al mando del tristemente recordado Comisario Margaride. El saldo de la barbarie es 5.200 trabajadores cesanteados…..Mataderos se convierte en el representate representativo de los barrios insurrectos….
Se agudiza la represiòn y con ello surgen nuevos modos de lucha producto del imaginario colectivo que hace resistencia : corren chanchos por la calle Florida denostando al ministro Alvaro Alzogaray, estallan los rojizos buzones desparramando volantes que denuncian al règimen mentiroso; Artigas es envuelto con papel higiènico en su plaza en la Republica de Oriental del Uruguay para permitir aglutinar y luego denunciar los atropellos que se cometen en nuestra orilla.
El Plan CONINTES que Peròn no aplicara en su segundo gobierno contra los que luego lo derrocan, adquiere 4 años después, vigencia.
Se encarcela pueblo por contrariar al òrden pùblico. La democracia juzga almas libres con Tribunales Militares.
Las càrceles de todo el paìs se pueblan de resistentes.
El dolor y la impotencia frente a la arbitrariedad y la incertidumbre transforma aùn màs a los espiritus inquietos de saber que devienen analíticos y reflexivos.
Ignorantes, los barrotes sirven de escuelas para formación de cuadros.
Las familias descabezadas hacen tramas solidarias para el cuidado de los hijos, para el acompañamiento en las horas difíciles, para dar albergue; se ligan en la bùsqueda de abogados y la asistencia en salud. Surge COFADE (Comisión de Familiares de Detenidos) con Spina y Margarita-la tía- Contursi.
Los asaltos a la petrolera Shell marcan una coherencia en la lucha contra el petróleo y las multinacionales a la vez que los dineros sirven para alimentos y abrigos a las familias diezmadas por cesantias, exilios y encarcelamientos.
Muchos de los CONINTES crecen en las luchas populares, soportan el Onganiato, sortena la Triple A y los más son victimas del genocidio del 76/82.
Otros mueren en condiciones de misèrrima pobreza.
Los pocos sobrevivientes hace màs de 15 años claman y exigen ante todas las administraciones de gobierno el reconocimieno històrico merecido por haber regado la Patria de sueños y pràcticas de libertad entendiendo que el bienestar individual lo es en relaciòn a la existencia del bienestar en todos.
Éste 16 de marzo se cumplen 47 años del nefasto Plan de Conmocion Interna. Aùn la deuda de honor està vigente….

e.r

Haciendo fuerza al Proyecto de Ley en la Legislatura Porteña.

A medida que pasan las horas, los CONINTES hallan más cercenados sus derechos a la existencia legal en carácter de Luchadores Populares. La desmemoria colectiva existe porque nadie puede vivir cada dia de su vida recordando. Y es justamente que mientras vamos haciendo vida, el encuentro con el recuerdo y la sorpresa frente a lo que nos irrumpe, que nos lleva a lo vivido con tal intensidad que hace que las personas podamos producir cambios sin melancolizarnos ó subordinarnos automaticamente a consignas que impiden reflexionar y concientizarnos acerca de quienes somos y de donde venimos. Lamentablemente y como siempre parece suceder, los enemigos del campo popular se nos adelantan. Sin ingenuidades,toman nuestros clamores y compran voluntades...nosotros? nos quedamos casi romanticamente sosteniendo la unidad del colectivo social (y de la militancia en particular), mientras nos impactan las feroces traiciones de aquellos mercaderes que se apartan de ellas. Los valores y creencias que nos atraviesan casi geneticamente en nuestras conciencias militantes hacen que, ingenuamente, no mostremos al afuera, grietas ni fracturas. Espejismo absurdo!...No decimos y cuando decimos es a medias lenguas y casi de modo clandestino "porque no hay que darle pasto al enemigo, la derecha, el poder, ó el pato donald.." Es lo que el poder sabe y donde se amparan los tránfugas que se ponen al servicio de desdibujar los actos corruptos mientras se enfilan para dar "solidéz y confiabilidad" a las politicas injustas intentando desorientar en su condición de transvestidos politicos. En paralelo, se generan engrendros a los que se les oculta a nuestra visión, los chanchullos,estafas y corruptelas de toda índole... se los maquilla de sensibles, se los inviste de origenes que nos suelen detener un tiempito hasta que cuando reaccionamos, vemos arrebatados nuestros principios, protagonistas y banderas... Más de lo mismo de siempre para nuestro destino de Pueblo cada vez más sojuzgado y sometido. Nadie es más responsable de los que nos pasa que nuestras propias torpezas.Observarlas, interpretarlas e impedirlas hacen al cambio.... Los CONINTES no necesitan de ningún espacio arrebatado al campo popular y luego legitimado por el poder que intenta poner moño a nuestras verdades históricas, para tratar allí acerca de cómo se enunciará/desdibujará a la sociedad toda, el marco de las luchas. Los CONINTES, parte del protagonismo de ésas luchas que se inician en el 55, no negocian con los hechos ni los protagonistas. Los CONINTES no reconocen representantes designados por nadie sino a aquellos que, compañeros y compañeras de diferentes luchas y de diferentes sectores,en el ayer y en el hoy,portan en cada acción cotidiana, en cada espacio de vida, la bandera de JUSTICIA SOCIAL en una PATRIA LIBRE Y SOBERANA para el disfrute de TODOS. Hoy, los CONINTES de la capital federal, ven obstaculizados su DERECHO A LA REPARACION HISTÓRICA basicamente por los abogados diputados JUAN MANUEL OLMOS :Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura Porteña, designado Normalizador del PJ en la Ciudad Autónoma por el Presidente de la Nación y empleado del Gremio de Porteros que conduce Santamaría y por el diputado KRAVETZ, Presidente del bloque Frente para la Victoria, ex abogado de las Empresas Recuparedas, que no renueva su banca en la legislatura para seguir sirviendo a los intereses de Vilma Ibarra y Alberto Fernández. Los CONINTES tienen la dignidad forjada en años de luchas. No casualmente siendo no más de 100 en el país y hasta 20 en capital federal, se les niega el DERECHO AL RECONOCIMIENTO HISTORICO. No se trata de cifras, se trata de los que uno a uno significan. Frente a los nuevos intentos de la politica de turno de dejar ausente en las páginas de la historia uno de los eslabones faltantes que permitiría resignificar los sucesos de los 70 a la fecha, los CONINTES estarán allí donde se encuentren los traidores, genuflexos y serviles de para recordarles que en la cadena de nuestro devenir faltan sentidos.

LOS CONINTES

El Plan Conintes
Por Eva Rearte

La marchita se silbaba con provocadora picardía y las esquinas del centro se veían alteradas por actos relámpago de la incipiente JP, que reclamaba por el respeto a la voluntad popular y el regreso del líder.
La persecución al campo popular, y en forma particular a los peronistas, había comenzado con el bombardeo de la Plaza de Mayo en el ’55 y no se detendría.
Arturo Frondizi asume la presidencia en febrero del ’58 gracias al pacto con Perón. En él se convenía restablecer las conquistas populares en el campo económico y social, y levantar la proscripción política y sindical. La fusiladora se presta a la normalización, pero no abdica respecto del poder real.
Los peronistas recobran la identidad amordazada, pero la amnistía se tornó selectiva; el salario es devorado por la inflación y surge la pelea por la laica en oposición a la libre. En septiembre, la huelga general repudia los contratos petroleros. Se alza el Frigorífico Lisandro de la Torre frente al negociado con la carne: ocupado por los trabajadores, son ferozmente reprimidos por tres mil efectivos al mando del tristemente recordado comisario Margaride. El saldo es de 5200 trabajadores cesanteados.
Se agudiza la represión y con ello surgen nuevos modos de resistencia, producto del imaginario colectivo: corren chanchos por la calle Florida denostando al ministro Alvaro Alsogaray, estallan los rojizos buzones desparramando volantes que denuncian al régimen mentiroso.
El Plan Conintes, que Perón no aplicara en su segundo gobierno contra los que luego lo derrocan, adquiere vigencia cuatro años después. Las cárceles de todo el país se pueblan de resistentes.
Las familias descabezadas hacen tramas solidarias para el cuidado de los hijos, se ligan en la búsqueda de abogados y la asistencia en la salud. Los asaltos a la petrolera Shell marcan coherencia en la lucha y dan alimento, techo y abrigo a los diezmados por cesantías, exilios y encarcelamientos. Muchos de ellos crecen con las luchas populares y son víctimas del genocidio del ’76/’82. Otros mueren en condiciones de misérrima pobreza.
Los pocos sobrevivientes hace más de 15 años que claman y exigen ante todos los gobiernos el reconocimiento histórico merecido por haber regado la Patria de sueños y prácticas de libertad, entendiendo que el bienestar individual lo es con relación a la existencia del bienestar de todos. Este 16 de marzo se cumplen 47 años del nefasto Plan de Conmoción Interna. La deuda de honor aún está vigente
.
© 2000-2007
www.pagina12.com.ar República Argentina Todos los Derechos Reservados