lunes, 24 de marzo de 2008

No OlViDaR,No PeRdOnAr

La memoria del horror 12/03/08
Por Vicente Zito Lema
(APe).- Memorar el horror es justo y necesario.
Porque el horror existió y muchos que lo padecieron están vivos.Memorar el horror debe ser un acto de amor para los muertos, que están solos en la soledad de la muerte.Y esa memoria debe estar viva, para que ese amor sea vida y no una siniestra y vacía parodia del amor.Esa memoria, esa pasión, saben que huboresponsables del horror.Los que de una manera y de otra manera y de mil maneras,mataron, torturaron, violaron y profanaron la vida y hasta profanaron la muerte con la desaparición de los cuerpos. (Pobres cuerpos que nunca terminarán de ser profanados…)Fue una gran pesadilla. Sin embargo podemos decir más: se tratóde una realidad organizada.No hubo aquí horror por el horror.Sí, hubo aquí, horror para precisos fines. Verdugos, para uno a unocumplir los fines.Hablamos de los verdugos y hablamos de quienes arrimaron la soga a los verdugos y arrojaron los pobrecitos cuerpos de los sacrificadosa las manos de los verdugos.Hablamos de esos fines: sostener un sistema de reproducciónmaterial de la existencia basado en la perfección de la antropofagia; cuerpos que devoran a otros cuerpos más débiles con usura,y que destruyen a la naturaleza también con usura.Hablamos de un poder político, de un poder económico,de un poder cultural, del poder de una iglesia que sacrifica la vida porque solo existe en la muerte. Hablamos de unos fines: defender, profundizar, perpetuar ese poder que se sentía amenazado,y que estaba amenazado.Miles y miles de hombres y mujeres, muchos de ellos muy jóvenes, o sea que pensaban que la vida era eterna, muchos de ellos casi niños de frentes celestes,querían construir el reino de los cielos, aquí, en la tierra.El amor, aquí, en la tierra; La belleza, aquí, en la tierra; La justicia, aquí, en cada pliego de la realidad de la tierra.Y entonces supieron como hoy, que no hay amor con pobreza.No hay belleza, con pobreza.No hay justicia, en la manchada y desgarrada realidad de la tierra,con pobreza.Todo hiede, todo se vuelve llaga, los cuerpos sonfantasmas de las lágrimas, con pobreza.
La cara más terrible de la pobreza, la esencia más terrible de cada cuerpo, allí mismo donde yace la angustia de la finitud,es el hambre, la tristísima materialidad del hambre.La desgracia, de la que habla el alma herida, es el hambre. El dolor es el hambre. La muerte a caballo de la muerte, es el hambre.Y más desgracia, más dolor, y más humillación de la vidaa caballo de la muerte más muerte es el hambre que sufren los niños. (¡Oh, Dios, hay un cuchillo en esos ojos!).Sí, hay memoria del horror porque hubo un tiempo en que los corazones se alzaron contra una manera de vidaque no es vida, en el horror de todos los días…
Memorar el horror del Terror de Estado (24 de marzo de 1976), es seguir alzando el corazón y la palabra contra el horror del hambrey el crimen de la pobreza;Que la paz sea en los espírituscuando halla justicia en el reino de la tierra.

Dolor en éste 24 de marzo.

Nota I
Te nombraré veces y veces.
Me acostaré con vos noche y día.
Noches y días con vos.
Me ensuciaré cogiendo con tu sombra.
Te mostraré mi rabioso corazón.
Te pisaré loco de furia.
Te mataré los pedacitos.
Te mataré una con Paco.
Otro lo mato con Rodolfo.
Con Haroldo te mato un pedacito más.
Te mataré con mi hijo en la mano.
Y con el hijo de mi hijo, muertito.
Voy a venir con Diana y te mataré.
Voy a venir con Jote y te mataré.
Te voy a matar derrota.
Nunca me faltará un rostro amado para matarte otra vez.
Vivo ó muerto, un rostro amado.
Hasta que mueras
dolida como estás, ya lo sé.
Te voy a matar, yo
te voy a matar.
Juan Gelman

LEY 13.807 - de LA RESISTENCIA PERONISTA

"LEY DE REPARACION HISTORICA A LA RESISTENCIA PERONISTA"...
del 55 al 63

"ESTABLECIENDO UNA PENSION GRACIABLE PARA AQUELLAS PERSONAS QUE DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 16/09/1955 HASTA EL 12/10/1963 HUBIESEN SIDO DETENIDOS, PROCESADOS, CONDENADOS Y/O PERMANECIENDO A DISPOSICION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL O PROVINCIAL, DE LA JUSTICIA FEDERAL O PROVINCIAL , O DETENIDOS Y CONDENADOS POR TRIBUNALES MILITARES Y/O CONSEJOS DE GUERRA DEL PLAN CONINTES -CONMOCION INTERNA DEL ESTADO-, POR CUESTIONES VINCULADOS A SU PARTCIPACION EN LA DENOMINADA RESISTENCIA PERONISTA. AUTORIZA AL PODER EJECUTIVO A REALIZAR LAS ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE LEY. "
Trámites Legislativos:
Cámara
Expediente
Fecha Entrada
Resultado Sesión
Fecha Sesión
H.CAMARA DE SENADORES
A-14/07-08
26/09/07
APROBADO
21/11/07
H.CAMARA DE DIPUTADOS
A-14/07-08
7/02/08
APR.S/TABLAS
7/02/08

Por más que lo intento no puedo entrar al texto completo de la ley como tampoco a sus fundamentos.
Cabe hacer un poco de historia.
La Mesa de la Resistencia fué la autodenominación que tres compañeros (Rosita Varela, Norbarto·Totó·Franco, ambos fallecidos, y Amelia Rearte) comenzaron a reclamar corriendo el año 1992.
Hoy ésa Mesa suma más de 20 compañeros de Capital Federal y Provincia de Bs.As.
ninguno de los gobiernos democráticos que se han venido sucediendo desde el 92 ha tomado el reclamo.
Desde el anterior gobierno, la LEY NACIONAL, sigue cajoneada a pesar de la media sanción.
La LEY PROVINCIAL que el gobernador Solá prometió aprobar, sólo logra salir tras el alineamiento del PJ que promueve K y aprobada por Scioli.
La LEY EN CAPITAL FEDERAL solo fué aceptada bajo el rótulo de CONINTES; presentada por el ex Diputado Talento, es aprobada con un paquete de leyes, en la última sesión legislativa del 2007 y vetada por el macrismo bajo la mano de Rodriguez Larreta, jefe de gabinete.

Es importante aclarar que, el esfuerzo de los compañeros se vió netralizado por la no desición política del reconocimiento REAL de lo que fue la RESISTENCIA PERONISTA que comienza en 1955 y finaliza con la llegada de Juan Perón en 1973.
Intereses de distintos sectores pero, en particular, de quienes se dicen peronistas, hacen que la LEY NACIONAL siga cajoneada, la LEY PROVINCIAL se halle amputada a la vez que se corta el proceso resistente hasta 1963 siendo que, en el gobierno del Dr. Illia se hacía resistencia ylos presos politicos de ésa entonces lo demuestran. La LEY CONINTES es una expresión del momento de mayor represión luego de los fusilamientos del 55 y más tarde el onganiato....

La DEUDA CON LOS RESISTENTES DE TODO EL PAIS, sigue sin saldarse.
Los compañeros de la Mesa de la Resistencia toman éstas vicisitudes como logros (no satifactorios) frente a quienes, a pesar de los años, intentan negar que existió un PROYECTO DE PAIS JUSTO, LIBRE Y SOBERANO de aquellos que protagonizaron la heroica Resistencia.
Cortar, esconder, mentir sobre ésta realidad, hace más fuerte la creencia acerca de que sigue siendo necesario mantener en el oscurantismo la conciencia colectiva intentando que, particularmente nuestros jóvenes, compren una historia oficial que beneficia a quienes hoy y ayer, no dejan de saltar de silla en silla en los espacios decisivos de nuestra Nación para desde allí, decidir nuestros destinos sin nosotros.